Tipos de elecciones mexicanas

Un proceso de elecciones, es algo que todo país debe realizar, para así cambiar de gobierno y hacer que los votos de cada ciudadano cuenten. México es uno de los países más influyentes de toda Latinoamérica, por lo que un proceso de elecciones, será monitoreado por muchos países del mundo.

En la actualidad, México ya cuenta con un gobierno electo por un periodo de tiempo establecido, pero no significa que alrededor del país no continúen los procesos de elecciones de distintos sectores políticos.

Tipos de elecciones mexicanas

Todo país, cuenta con un tipo de elección distinta, así como con un proceso para el realizar estas elecciones. En México, las elecciones se organizan por el Instituto Nacional Electoral, el cual se rige por un consejo que debe ser imparcial y objetivo con lo que el pueblo decida.

Estos tipos de elecciones son:

  • Elecciones ordinarias: deben realizarse siguiendo al pie de la letra los requisitos de la LGIPE. Estas elecciones son realizadas el primer domingo del mes de junio, ocurren cada 6 años y se elige al presidente de la república, así como a los miembros del senado y la cámara de diputados.

  • Elecciones extraordinarias: ocurren debido a que las elecciones federales presentaron dificultades, o son declaradas nulas por el tribunal de elecciones. Por lo que deben realizarse elecciones para la búsqueda de un candidato sustituto.

  • Las consultas populares: este tipo de procesos, son en los que el pueblo será quien tenga la última palabra sobre un tema más que importante para el país.

Participación de los mexicanos

La participación del pueblo mexicano, es la que dictaminará los resultados finales en cada proceso

de elecciones. El candidato con mayor cantidad de votos, será el que resulte ganador de este proceso electoral, mientras que el resto de candidatos tendrán un porcentaje mucho menor de votos.

En elecciones pasadas, gracias a los reportes que comparte la empresa de préstamos personales Provident, se totalizó que el número de votantes fue superior a los 30 millones de ciudadanos mexicanos, tanto en casillas básicas como contiguas. En elecciones extraordinarias también se sumaron los 30 millones de personas.

Aunque en años cercanos, la cantidad de votantes ha logrado superar los 30 millones; ya que se han presentado elecciones que han tenido una participación de 50 millones de mexicanos, una gran parte de la populación del país latinoamericano.

Los tiempos están cambiando y con ello el modo de pensar del mexicano. Por lo que son muchas más personas las que deciden querer dar uso de su opinión en forma de voto, para así votar por su candidato preferido y que eso se vea reflejado en la mejora de todos los aspectos que tiene el país.

Los estados que suelen contar con más participación de ciudadanos electores, son:

  • Ciudad de México con un 70%.

  • Tabasco con 68%.

  • Puebla con 67%.

  • Chiapas con un total de 66%.

  • Veracruz con 64% de participación.

Ciudad de México, es el estado del país con la mayor cantidad de población. Por lo que se ubica en el primer lugar de la lista de estados con mayor participación de electores. La participación de los habitantes de este estado, será decisiva en los procesos electorales y en los resultados que se presenten al final de la jornada.

Futuras elecciones en México

Las próximas elecciones a llevarse a cabo en México, tendrán lugar durante el año 2020. Con ello el Instituto Nacional Electoral ya se encuentra trabajando para presentarles un método de votación cómodo a la población, y así manejar la situación con el tiempo necesario.

Ya el año 2019 finaliza, por lo que será durante el próximo año que se lleven a cabo las elecciones pendientes para México, las cuales incluyen:

  • Elecciones locales: estas tienen fecha para el 7 de junio del año 2020, se decidirán 2 del total de 32 entidades federales. Para que el pueblo pueda dar su voto para la elección de poderes tanto municipales como estatales y elegir a los representantes de cada escenario.

  • Elecciones de congresos locales: se realizará en otra de las 32 entidades federales de México. En estas elecciones se buscará renovar el congreso local de Coahuila, por lo que sus votantes deberán hacer saber su opinión con su voto y así elegir el congreso local.

  • Elecciones de carácter municipal: la entidad federal de Hidalgo, renovará sus representantes de alcaldías y municipios con la participación de los electores registrados.

Las poblaciones de cada una de estas entidades federales, buscará votar por los nuevos cambios que vienen en puerta para sus municipios y alcaldías. Así como el congreso local y elecciones municipales, por lo que serán ellos quienes decidan porque candidato votar y dejar su opinión en dicho voto.

Son elecciones pequeñas, pero igualmente importantes, por lo que el Instituto Nacional Electoral deberá planificar muy bien en conjunto con los centros electorales de cada región.